Reseña Histórica
San Carlos es el lugar donde la historia y la tradición, hacen que la naturaleza se vuelva más impactante.
Sus 233 años marcados por luchas nativas y gestas libertadoras, leyendas y costumbres, tradiciones y progreso, atrapan a quien se aventura en su geografía.
Un fascinante recorrido por los pintorescos bares, almacenes, cines y casonas antiguas, intactos en su conservación, hoy convertidos en Patrimonio Histórico, Cultural y Turístico del Departamento, lo trasladará a más de 100 años atrás en el tiempo.
Las ruinas del histórico Fuerte San Carlos, centinela donde una vez se reuniera y gestara su ejército el Gral. José de San Martín, y el Museo Regional con innumerables tesoros arqueológicos, situado junto a ellas, le contarán innumerables historias de parlamentos indígenas y militares, hazañas sanmartinianas y herencias familiares.
Recorrer la vieja traza de la original Ruta 40, que como en pocos lugares aún se conserva en San Carlos, le mostrará la historia del comienzo de sus pueblos a la vera de ésta. Haciendo del camino un atractivo y fascinante viaje.
Este Departamento, el más antiguo de la Provincia de Mendoza, cuna de tradiciones, guarda en cada rincón, algo que describe y rememora su vasta historia y que junto a su fecunda naturaleza, cautiva a quienes lo visitan.
La Historia de estas tierras comienza a contarse desde sus primitivos habitantes, y luego con los primeros colonos, el trigo y los molinos, los viñedos y las bodegas, el ganado y sus estancias, fundamentos todos de una cultura que nos enorgullece como sancarlinos y que deseamos dársela a conocer.
San Carlos muestra su rica historia en el andar de su vida cotidiana; en sus antiguas calles, pueblos y edificaciones, en sus valiosos tesoros arqueológicos, en el folclore y la idiosincrasia de su pueblo, en el saber de los abuelos quienes seguramente tendrán leyendas, mitos o historias que contarle, haciéndolo vivenciar a pleno cada momento.
Como llegar
Distancia en Kilométros
Cacheuta | 145 | Los Molles | 322 | |
Cañón del Atuel | 202 | Malargüe | 321 | |
Ciudad de Mendoza | 103 | Manzano Histórico | 37 | |
Cristo Redentor | 304 | Penitentes | 269 | |
Dique Agua del Toro | 95 | Potrerillos | 158 | |
Dique El Carrizal | 72 | Puente de Inca | 277 | |
Dique El Nihuil | 220 | San Martín | 140 | |
Dique Los Reyunos | 168 | San Rafael | 132 | |
Dique Valle de Uco | 19 | Tunuyán | 20 | |
El Sosneado | 186 | Tupungato | 65 | |
General Alvear | 223 | Uspallata | 195 | |
Guaymallén | 94 | Valle de Las Leñas | 345 | |
La Consulta | 7 | Valle Grande | 179 | |
La Paz | 243 | Vallecitos | 180 | |
Laguna del Diamante | 130 | Villavicencio | 151 | |
Las Cuevas | 295 | |||
Las Heras | 105 | |||
Lavalle | 134 |
Circuitos Turísticos
San Carlos tiene apasionados valles verdes y aguas cristalinas bajo un cielo pleno de sol.
Allí, existen varios circuitos turísticos para tener en cuenta a la hora de visitar este departamento.
* El circuito suroeste, compuesto por la ruta 40, un camino asfaltado hasta Pareditas, pasando por Eugenio Bustos, Chilecito y Pareditas, avanza por la

* En el circuito noreste, se pasa por el Fortín de San Carlos, siete kilómetros al este. Por un camino de médanos, se llega a los Baños de la Salada, aguas medicinales con gran porcentaje de yodo. Luego, a unos quince kilómetros, se encuentran los baños termales de Capiz Alto.
Geográficamente, la Villa de San Carlos es una isla determinada por la unión de los arroyos Yaucha y Aguanda, y ambos forman el San Carlos, que vierte sus aguas en el río Tunuyán.
* El circuito sureste, se realiza también por la ruta 40 nueva o vieja hasta Pareditas y luego por la ruta 143 se atraviesa el arroyo Aguanda, a cuya vera se erigieron los fortines Aguanda y San Juan. En Chilecito, desviándose de la ruta 40 al este por la calle Florida, se encuentra el dique Aguanda, un lugar adecuado para acampar. A ocho kilómetros de Pareditas, se halla el Paso de las Carretas.
Atractivos turisticos
* Caminos de Altamira, forma parte del turismo rural y está ubicado en la localidad de La Consulta. Integra el Valle de Uco, irrigado por el río Tunuyán y gran cantidad de cursos menores de agua, que lo convierten en un valle muy fértil y agradable para la vida. Su posición a mil metros frente a la cordillera frontal, no sólo le permite gozar de las mejores vistas de la cordillera, sino además contar con las mejores tierras para el cultivo de vides finas. Este contorno constituye un paisaje de excepciona

* Laguna del Diamante, está ubicada a 70 kilómetros de la ciudad cabecera de San Carlos, en el distrito Pareditas. Declarada Reserva Hídrica en custodia de los glaciares que dan origen a los cursos de agua de superficie y napas subterráneas que irriga, cuenca abajo, el oasis del Valle de Uco.
*Museo Histórico Municipal y Fuerte San Carlos
En la Villa San Carlos se conservan aún los primeros fuertes que se construyeron en el año 1782 para evitar el avance de los matones.
Hoy en día se los puede visitar y observar objetos de guerra como cañones utilizados en la época.
Aquí también está el Museo Histórico Municipal con objetos y mobiliarios de época, junto a la cruz y la pila bautismal que antes se usaban en la iglesia San Carlos Borromeo.
Circuitos turisticos:
Circuitos turísticos religiosos; desafiantes propuestas de aventura; alternativas rurales por los caminos de Altamira, y mucho más por encontrar a cada paso, San Carlos constituye un interesante destino sin duda mutable a inolvidable experiencia.
Cuenta con excelentes servicios al turista, basando su oferta de alojamiento fundamentalmente en posadas, fincas y estancias rurales, pero respaldándose también en hospedajes urbanos y campings acondicionados con buenas comodidades.
* Turismo Vitivinícola. San Carlos posee aproximadamente 5500 hectáreas cultivadas con viñedos, donde se destaca la variedad Malbec.
Cuenta con 22 bodegas en actividad, con distintos perfiles pero todas con búsqueda del máximo potencial cualitativo. Las hay tradicionales-artesanales, fastuosas-industrializadas, o modestas pero modernas.
Según la época del año que se visite, se podrá disfrutar San Carlos de distintas formas: apreciar los verdes cultivos, participar de la vendimia (cosecha de la uva), observar el proceso completo de la elaboración y por supuesto degustar los más nobles y opulentos tintos, o los delicados y aromáticos blancos, según la elección de su paladar.
* Turismo Rural. San Carlos posee una naturaleza generosa e impactante y u

Es posible deleitarse con los exquisitos vinos de la zona, acompañados por empanadas, locro, carne a la masa, chivo o lechón en horno de barro, o el típico asado criollo.
Amasar el pan, saborear el infaltable mate dulce, sopaipillas, tortitas mendocinas, deliciosos dulces artesanales.
*Turismo Religioso. Capillas antiguas y vistosas, e imágenes santas, sumadas a la imponente belleza del lugar, conforman un circuito que permite vivir una experiencia de verdadero recogimiento, oración y peregrinación.
Un conjunto de seis añejas, pero conservadas capillas y un pequeño santuario, forman parte de un agradable recorrido, que de norte a sur, le mostrará los más diversos paisajes del Departamento.
*Turismo Histórico. San Carlos es el lugar donde la historia y la tradición, hacen que la naturaleza se vuelva más impactante.
Su Patrimonio Histórico, Cultural y Turístico, formado por almacenes, pintorescos bares, casonas antiguas, intactos en su conservación, cuentan años, marcados por luchas nativas y gestas libertadoras, leyendas y costumbres, tradiciones y progreso.
*Turismo Aventura. San Carlos ofrece el gran atracti

Traspasando médanos y valles, existe la Cordillera Principal de los Andes, donde la geografía del lugar impone desafíos constantes a los deportistas más experimentados.
Una de las mejores formas de conocer todo el esplendor de este departamento, es recorrerlo a caballo.
Así en una sola experiencia se combina paisaje, cultura y placer. Como la de atravesar Los Andes, disfrutando al acomodar el equipamiento, al saborear un magnífico asado a las brasas, al deslumbrarse a cada paso con paisajes de ensueño, al acampar entrada la tarde, al observar un cielo maravilloso colmado de estrellas, al calentar el cuerpo degustando un buen vino o al ensillar los caballos al amanecer para continuar el viaje.

Otras actividades menos arriesgadas pero no menos atrayentes, como mountain bike, caminatas campestres, avistaje de aves, pesca, ascensiones a cerros o al Volcán Maipú, son las posibilidades con las que San Carlos deleita al turista.
Ubicación Geográfica

Flora y Fauna

En la zona de Alta Montaña, hasta poco más de 3.500 msnm, predomina una vegetación de matorral subarbustivo, muy abierto y bajo, representado por especies como la leña amarilla y la yareta. También aparecen pastizales de pasto huecú.
FAUNA

En la Reserva de Laguna del Diamante, pueden encontrarse guanacos, que acuden en manada durante los meses de verano; durante el invierno, estos animales migran a regiones bajas del departamento. Entre las aves que viven en la Reserva, encontramos especies tales como el cauquén (especie de ganso silvestre), que gusta de hacer sus nidos en los sitios abiertos, y muchas otras como jilgueros, dormilonas, remolineras y agachonas. En cuanto a la laguna en sí, no posee especies peces autóctonos pero, en cambio, en ella viven truchas introducidas con fines de surtir a los pescadores deportivos.
Hacia los sectores más bajos de San Carlos, aparecen suris o ñandúes cordilleranos y cóndores. Por otra parte, las vegas cerca de los ríos y arroyos son especialmente apreciadas por los guanacos, cauquenes y otros herbívoros, que acuden para alimentarse de plantas acuáticas.
Hidrografía:
El río más importante de San Carlos, por su longitud y aprovechamiento, es el Tunuyán. Este cauce determina el límite norte del departamento y proporciona agua para riego a través del dique “Valle de Uco”. Asimismo, es relevante el río Diamante, cuyos principales afluentes son los arroyos Carrizalito, Salado, Hondo y otros. El Diamante se origina en los glaciares de la Cordillera Principal y Frontal, y desemboca en el Desaguadero o Salado.
Hacia el este de San Carlos aparecen numerosos ríos secos. Por demás, en todo el departamento aparecen arroyos, como el Papagayos.
Diques y Embalses más importantes: Dique Derivador Valle de Uco (Río Tunuyán).
FOTOS
![]() |
Alamos |
![]() |
Laguna del diamante |
Alojamientos
Listado completo
Camilo Alojamiento y Camping La Superiora s/n - La Consulta ![]() 15 465 880 / 15 435 897 ![]() ![]() Casas de FInca Columna Calle Libertad S/N entre calle Lucero y Navarro. Tres Esquinas. ![]() ![]() ![]() Hostería La Posta de San Carlos Ruta Nacional 40, Km. 3192 - Eugenio Bustos ![]() ![]() ![]() Hosteria Nomades Arenales 127 - E. Bustos ![]() ![]() ![]()
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario